Firma de convenio para fortalecer la prevención de incendios forestales en la Región Trifinio

Recientemente, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y la Asociación Internacional de Formación de Bomberos de Rescate (FRITA).

El acto contó con la presencia del vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa H., como testigo de honor; la embajadora de Canadá en El Salvador, Myléne Paradise; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Karla de Palma; Oficial de cooperación, Luis Miguel; del Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina; y fue suscrito por la Secretaria Ejecutiva Trinacional, Liseth Hernández; el fundador de FRITA, Jeffrey R. Moore; y el director fundador, Derek Dickson.

Este convenio, tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre ambas entidades mediante procesos de coordinación, articulación y formación, que permitan desarrollar acciones conjuntas de capacitación, incidencia y gestión de programas y proyectos con actores nacionales, municipales y comunitarios, orientadas a mejorar la capacidad de prevención y respuesta ante incendios forestales en la Región Trifinio.

Como parte de los compromisos adquiridos, se trabajará con el Cuerpo Nacional de Bomberos, la subcomisión de combate de incendios de Santa Ana norte, el comité de protección civil de Chalatenango norte, las brigadas comunitarias y el sector turismo del territorio trinacional.

En una primera fase, se ha realizado un diagnóstico de capacidades de estos actores. En la segunda fase, se impulsarán acciones de sensibilización, diálogo y coordinación territorial, así como la gestión de nuevos programas e iniciativas, especialmente aquellas vinculadas a la adaptación al cambio climático.

Sumemos esfuerzos por una Región Trifinio más segura y resiliente al cambio climático. Unidos, fortalecemos la capacidad de respuesta y protección de nuestros ecosistemas y comunidades.

Comments are closed.