En el marco del desarrollo del VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera, llevado a cabo en Ciudad de Guatemala los días 10 y 11 de julio, Plan Trifinio reafirma su compromiso por trabajar articuladamente con diferentes actores para alcanzar la inclusión financiera de triple impacto.
Durante el acto de inauguración se contó con la participación de la Sra. Karin Herrera, Vicepresidenta de la República de Guatemala y miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, Sra. Gloria Carrera, Representante de ONU Mujeres en Guatemala, Sr. Alvaro Gonzáles, Presidente del Banco de Guatemala, Sr. Paolo Gallizioli, Director de la Agencia Italiana de cooperación para el desarrollo (AICS); quienes destacaron la relevancia de promover sistemas financieros más inclusivos y sostenibles.
A través de la participación de la Secretaria Ejecutiva, Liseth Hernández en el panel cuatro sobre finanzas rurales e inteligencia de género; impulsó el diálogo y la articulación entre actores clave del ecosistema financiero: sector público, sector privado, entes reguladores, organismos multilaterales y gobiernos. Además, destacó la importancia de continuar ampliando el acceso a servicios financieros a partir de datos, el diseño de políticas publicas, el fortalecimiento de capacidades continuo, el impulso de tecnologías de innovación y herramientas digitales para las mujeres, lo cual permitirá alcanzar un mayor impacto.
El objetivo de este enfoque es avanzar hacia estrategias de inclusión financiera para las mujeres en contextos rurales y de movilidad humana, reflexionando sobre el impacto de modelos como las cajas de ahorro y crédito rurales en su empoderamiento económico. El foro, organizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y ONU Mujeres en el marco del Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), el Gran Ducado de Luxemburgo.
MELYT se implementa en coordinación con la Comisión Trinacional Plan Trifinio, y este foro marcó un paso importante hacia la construcción de estrategias financieras resilientes y equitativas, con mujeres como protagonistas del desarrollo sostenible en la región.