Región Trifinio avanza en la construcción de una estrategia de extensión rural para la transición agroecológica

En el marco del proceso de construcción de una estrategia de extensión rural para una transición agroecológica y conservación ambiental, se desarrolló el primer taller para abordar “Rutas de Interacción: Productores, Prácticas y Extensión en Territorio en la región Trifinio”, este proceso apoyado como parte de la implementación del proyecto de Protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad, financiado por la cooperación alemana a través del KfW.

Parte del objetivo de esta jornada fue identificar, desde la experiencia directa de quienes trabajan en territorio, los distintos tipos de productores, las prácticas agroecológicas que se promueven y las estrategias de extensión que se aplican en cada país que integra la región Trifinio, analizado en el siguiente orden:

Etapa 1: Actores clave

Etapa 2: Tipologías de productores

Etapa 3: Prácticas agroecológicas y de conservación

Etapa 4: Estrategias de extensión

Fue compartida en plenaria una jornada conjunta de aprendizajes y sistematización de resultados de cada país (El Salvador, Guatemala, Honduras). La jornada incluyó palabras de cierre a cargo del Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.

Participaron representantes institucionales de los tres países: El Salvador: CENTA, GRUPO AMER, REDAPRODARE, Universidad de El Salvador, MARN y Oficina Territorial de Plan Trifinio. Guatemala: CUNORI, COOSAJO de R. L., CÁRITAS Zacapa, ASORECH, ANACAFÉ, AMUPROCAJ y Oficina Territorial de Guatemala. Honduras: Ministerio de Agricultura y ganadería, SOLUTEC y Oficina Territorial de Honduras.

Este taller marca un horizonte importante hacia una agricultura más sostenible, inclusiva y adaptada a las realidades del territorio de la región Trifinio.

Comments are closed.