Programa de Desarrollo Social y Económico
Programa de Desarrollo Social y Económico.
Se orienta a fortalecer sistemas y condiciones que fomenten y generen empleo digno y estabilidad laboral, con participación dinámica de todos los agentes económicos con fuerza laboral presente en cada territorio. Así mismo se pretende incentivar el desarrollo agroindustrial, la comercialización, la inversión extranjera y el fomento de las exportaciones para beneficio de la población a través de mayores ingresos y generación de divisas que fortalezcan la economía local. Se fortalecerá la asociatividad, el comercio ético y justo y priorizar la economía social y solidaria, se continuará impulsando la diversificación, productividad, competitividad, innovación y la agregación de valor, a través de procesos de formación que promuevan el emprendimiento, involucrando a instancias nacionales de investigación e innovación para producción y transferencia tecnológica; así como promover infraestructura productiva, esto de la mano con la institucionalidad de cada país y fomentando alianzas público-privadas.<br>
Objetivo del Programa Impulsar la inclusión social, económica, política y cultural en la lucha contra la pobreza y la discriminación, fomentando el ejercicio de los derechos humanos y ambientales. Sub Programas 1.1 Salud Integral En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las políticas nacionales y regionales que complementan los esfuerzos de instituciones de cada estado miembro; se brindará servicio equitativo e inclusivo de los servicios integrales de salud. Realizando acciones conjuntas organizadas, articuladas, coherentes e integrales.Objetivo: Garantizar el acceso de servicios de salud de la población, mejorando infraestructura y calidad.
Iniciativas:- Formación técnica y profesional del recurso humano.
- Seguridad alimentaria y nutricional, atención familiar y salud comunitaria
- Creación de una red de clínicas de salud trinacionales
- Construcción de Hospital Trinacional de Especialidades Médicas
- Fortalecimiento a la Salud preventiva.
La Educación como derecho debe estar garantizado por lo tres países para todas las personas sin discriminación alguna, y esta se complementa de acuerdo a contenidos y estrategias, para insertarse en la dinámica de la gestión del conocimiento y la digitalización, consideradas prioritarias para disponer de educación de calidad, vinculando temas culturales, tecnológicos, científicos, históricos y de otro tipo.
Objetivo: Mejorar la competitividad económica de la Región, impulsando programas de formación técnica, humanista y de educación superior, que dignifique el trabajo, incrementando oportunidades, generación de ingresos y mejor calidad de vida de la población del Trifinio.
Iniciativas- Gestión de becas, pasantías y programas de intercambio, para estudiantes y docentes.
- Escuelas de idiomas
- Mejora de la cobertura e infraestructura educativa.
- Creación de una red de institutos tecnológicos trinacionales
- Universidad Trinacional del Trifinio
- Plataformas educativas alternativas (virtual)
“La seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. 2013.
Objetivo: Preservar las garantías a la vida, la libertad, derechos humanos, patrimonio de los pobladores de la Región, mediante el fortalecimiento de la gobernanza territorial en la aplicación de políticas públicas de prevención social de la violencia, acceso a la justicia y bienestar colectivo, especialmente de grupos vulnerables.
Iniciativas:- Red trinacional de prevención de la violencia.
- Creación y funcionamiento de observatorios de violencia social.
- Promoción de procesos de formación y participación ciudadana en temas de violencia social.
- Elaboración de políticas públicas municipales de seguridad ciudadana.
- Fortalecimiento de instituciones locales y regionales que velen por la garantía de los Derechos Humanos.
La región continúa enfrentando problemas por agravamiento de las condiciones de vida como consecuencia de la violencia e inseguridad, pobreza y desigualdad, elementos agravados por ser la región una de las más vulnerables al cambio climático, provocando desplazamiento masivo de personas principalmente hacia Estados Unidos y otros países como Guatemala y México.
Objetivo: Mejorar la asistencia, protección y atención a migrantes en tránsito y retornados que les garantice sus derechos y seguridad humana, mediante la coordinación de instituciones de Gobierno y Cooperación Internacional.
Iniciativas:- Formulación y promoción de políticas públicas municipales para la migración
- Creación de direcciones departamentales y municipales de atención a la migración.
- Promover iniciativas económicas, técnicas y de formación para la reinserción laboral de retornados, aprovechando las competencias adquiridas en el país de origen.
- Certificación de competencias y habilidades laborales de retornados.
- Implementación de programas trinacionales de trabajo temporal en la región con un enfoque de Derechos Humanos, para población migrante.
La región Trifinio descansa principalmente en actividades agrícolas como granos básicos, caficultura, hortalizas, ganadería de especies mayores y menores, turismo, servicios y MiPyMEs.
Objetivo: Promover la asociatividad, comercio justo, emprendimiento y atracción de inversión público privado para la industrialización, innovación, agregación de valor y diversificación productiva y tecnológica.
Iniciativas:- Red trinacional de centros de acopio, cuartos fríos y empaque para pequeños productores
- Red trinacional de mercados locales para la venta y consumo de productos del Trifinio
- Red trinacional de parques agroindustriales en la región del Trifinio
- Creación de una marca regional para los productos locales del Trifinio
- Fortalecer organizaciones nacionales y trinacionales existentes para aumentar la competitividad.
- Fomentar la agroindustria de productos frutales, lácteos, granos básicos y otros, producidos en la región.
- Especialización de productos en el Trifinio: identificación de productos diferenciadores
- Asistencia a productores de frutas, lácteos, granos básicos y otros para su promoción y comercialización
- Promoción, mejora y ampliación de servicios de hospedaje y alimentación
- Mejora de la accesibilidad a puntos de interés naturales
- Mejora del paisaje urbano y de la regeneración de centros urbanos para la atracción del turismo
- Mejora de la señalización y rotulación de los puntos de interés turísticos para aumentar la visibilidad
- de los atractivos
- Creación de una plataforma digital para la promoción de la Ruta Turística Trinacional
- Certificación turística y creación de una marca Trifinio
- Creación de una red trinacional de centros de atención al turista en puntos estratégicos
- Promoción e impulso de productos turísticos diferenciadores: agroturismo, ecoturismo, turismo de
- aventura, turismo cultural y actividades acuáticas
- Capacitación de personal y guías turísticos con un enfoque en la transmisión del valor patrimonial
- y natural de la región
- Proyecto de Desarrollo de MIPYMES. Creación de una entidad trinacional
La infraestructura vial y social permitirán la movilidad de productos y personas, así como transformación de productos con valor agregado, elevando la competitividad regional. Además, la infraestructura social permitirá un mejor desarrollo y facilidades para mejorar la atención en salud, educación y protección ciudadana.
El acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la región puede complementar, enriquecer y transformar, especialmente la educación, promoción y comercialización de productos, los emprendimientos, así como la protección civil y la salud integral.
Objetivo: Mejorar infraestructura vial, social y productiva, así como el acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la región del Trifinio. Iniciativas:- Mejora y Pavimentación de la carretera Ruta Nacional Lucerna-Santa Rita 124 (Honduras).
- Mejora y Pavimentación de la Ruta Departamental Metapán-Citalá (El Salvador)
- Mejora y Pavimentación de la carretera Esquipulas (Guatemala) – Copán Ruinas (Honduras).
- Mejora y pavimentación de la carretera Metapán – San Antonio Pajonal – San Cristóbal (El Salvador – Guatemala)
- Mejora y Ampliación de la red de internet en comunidades rurales