Programa de Fortalecimiento de Gobernanza e Institucionalidad
Programa de Fortalecimiento de la Gobernanza e Institucionalidad.
En este programa se realizan acciones para garantizar adecuada participación a todo nivel de actores que promueven el desarrollo en la región, efectuando supervisión, fiscalización y sanción de obligaciones y compromisos nacionales, regionales e internacionales, que garanticen una buena planificación, gestión y ejecución de actividades, proyectos y programas que respondan a necesidades de las familias en armonía con los recursos naturales, donde el dialogo permanente e inclusivo contribuya a paz social.
Los cimientos para una buena gobernabilidad local son: participación ciudadana, acuerdos territoriales, enfoque multinivel (coordinación entre niveles nacional y subnacionales) e intersectorial (promoción y coordinación entre los diferentes sectores), y rendición de cuentas.
Objetivo del Programa
Garantizar la participación de los actores que promueven el desarrollo de la región Trifinio en apoyo a los más vulnerables y promoviendo la rendición de cuentas.
Sub Programas 4.1 Fortalecimiento organizacional social y productivoFortalecer el sistema organizacional inclusivo en los niveles, productivo y social, considerando mayor participación de mujeres, jóvenes y pueblos originarios, promoviendo el desempeño en cargos directivos, asumiendo liderazgos en aspectos financieros y de funcionamiento en instituciones, cooperativas y organizaciones productivas, siendo este baluarte importante para la inclusión social sostenible en el territorio.
Objetivo: Fortalecer las capacidades sociales e institucionales para potenciar los mecanismos de gestión, coordinación y acuerdos para mejorar la gobernanza territorial.
Iniciativas:- Fomento y fortalecimiento de organizaciones sociales y productivas de la región.
- Promoción de nuevas plataformas trinacionales
- Fortalecimiento al Comité Trinacional de Áreas Protegidas (CTAP)
- Fortalecimiento de la Mesa de Café Trinacional
- Reactivación de la Cámara Trinacional de Turismo Sostenible (CTTS)
- Fortalecimiento de la Red de mujeres del Trifinio –HOSAGUA-
- Fortalecimiento de instituciones del gobierno central, gobiernos locales y mejora de su coordinación en el territorio.
Dirigido a integrar acciones de desarrollo que permitan una mejor intervención territorial a nivel trinacional, estimulando el concepto de planificación regional, intercambio de experiencias y cooperación transfronteriza, pilares del proceso de integración trinacional.
Para dicho proceso es necesario fortalecer una plataforma regional con representatividad, donde los procesos de desarrollo mediante programas y proyectos lleguen de forma más rápida y eficiente a cada familia presente en la región Trifinio.
Objetivo: Mejorar la articulación territorial, estimulando procesos de planificación regional, intercambio de experiencias y cooperación transfronteriza.
Iniciativas:- Agencia de Desarrollo Económico Transfronterizo
- Comité Trinacional Ambiental
- Agencia de Desarrollo Social Transfronterizo
- Articulación y movilización de recursos con la cooperación internacional.
- Estimular procesos de transparencia y rendición de cuentas
- Desarrollo y ampliación de los puntos fronterizos integrados en el marco de la unión aduanera
- Promover la implementación de los acuerdos de la unión aduanera para facilitar el tránsito de mercancías
- Promover la implementación del acuerdo CA-4 para la libre circulación de personas
Los procesos de integración regional a diferentes escalas han permitido que el Estado, sociedad civil y sector empresarial trabajen conjuntamente en acciones que favorecen a la sociedad y al medioambiente, facilitan la construcción de visiones de desarrollo compartidas, así como el establecimiento de diferentes mecanismos de coordinación y cooperación multinivel.
En el marco de estos procesos, las subregiones transfronterizas experimentan situaciones alrededor de fenómenos como el migratorio, cambio climático, inseguridad humana y crimen transnacional, entre otros. Frente a esto hay que dar respuestas sistémicas a partir de las buenas prácticas y lecciones aprendidas de los esfuerzos de integración en sus diferentes escalas.
La región Trifinio tiene un importante potencial para tratar de manera compartida las diferentes problemáticas y a la vez ha creado las condiciones mínimas necesarias para aprender y aplicar experiencias de integración que van más allá de las fronteras geográficas
Objetivo: Impulsar el proceso de integración trinacional transfronterizo del Trifinio, en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental, articulada a una visión subregional de desarrollo humano sostenible entre los países de El Salvador, Guatemala y Honduras, que permita aprovechar y replicar sus buenas prácticas, lecciones aprendidas y la vinculación con diferentes actores, en favor de la aceleración y profundización de la integración regional de los países del SICA.
Iniciativas:- Implementación del Plan de Desarrollo Integral (PDI).
- Reactivación económica trinacional “Post COVID-19”.
- Implementación territorial trinacional de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
- Gestión segura y humana de las fronteras.
- Implementación de una estrategia comunicacional trinacional sobre la situación migratoria y los peligros de la migración irregular.
- Laboratorios de iniciativas subregionales.