Unidos por el Desarrollo de la Región Ch’orti’: Plan Trifinio y el Gran Consejo de Autoridades Ancestrales Maya-Ch’orti’ Firman la Carta de Buena Convivencia

En un acto significativo para la región Ch’orti’Plan Trifinio y el Gran Consejo de Autoridades Ancestrales Maya-Ch’orti’ firmaron la Carta de Buena Convivencia, consolidando un compromiso mutuo para trabajar juntos en el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades que habitan esta histórica región. El evento, tuvo lugar en la sede de la Asociación Maya-Ch’orti’ en Camotán, Chiquimula, y fue acompañado por la presencia de la Dra. Karin HerreraVicepresidenta de GuatemalaDirector Ejecutivo de Plan Trifinio para Guatemala, César Beltetón, y la Secretaria Trinacional Liseth Hernández, quien actuó como testigo de honor de este importante acuerdo

La firma de esta Carta de Buena Convivencia representa un paso clave, para fortalecer las relaciones entre las comunidades Maya-Ch’orti’ y las instituciones que trabajan en la región. Este acuerdo no solo busca promover la paz y el respeto mutuo entre los pueblos, sino que también abre las puertas a nuevos proyectos de desarrollo que beneficiarán a la población local.

Plan Trifinio, como actor clave en la región trinacional, se compromete a trabajar con los líderes ancestrales y las autoridades locales para implementar iniciativas que fortalezcan la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de las comunidades Ch’orti’. Esta colaboración permitirá integrar de manera efectiva los conocimientos y prácticas tradicionales en el diseño de proyectos que respeten la cultura indígena y promuevan una mayor participación en los procesos de toma de decisiones.

Durante el acto, la Dra. Karin Herrera destacó la importancia de este acuerdo, que marca el inicio de una colaboración estratégica entre el gobierno, las comunidades indígenas y las organizaciones que trabajan en la región. La firma de la carta refuerza el compromiso con la equidad y el bienestar de las comunidades Ch’orti’, y subraya la necesidad de continuar impulsando proyectos de desarrollo que respeten el patrimonio cultural, ambiental y social de los pueblos indígenas.

Comments are closed.