En el marco de la implementación del proyecto de protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad, desde la oficina territorial de El Salvador se ha dado inicio a un proceso de capacitaciones.
50 agricultores y agricultoras demostradores/as de Santa Ana Norte, Santa Ana Oeste, Chalatenango Norte y Chalatenango Centro se capacitan en la implementación de medidas agroambientales, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y prácticos, y así convertirse en agentes multiplicadores dentro de sus comunidades.
La jornada incluyó sesiones teóricas, prácticas en campo y estaciones interactivas para reforzar aprendizajes claves; actividad que tuvo lugar en el HUB de emprendimiento de SISTAGRO, Metapán. Esta formación garantizará una asistencia técnica más efectiva a los más de 1,000 agricultores beneficiarios, ya que cada demostrador comparte lo aprendido con agricultores de su zona.
Objetivos de la capacitación:
Fortalecer conocimientos sobre el rol e importancia del agricultor/a demostrador/a.
Evaluar y reforzar aprendizajes mediante metodologías prácticas y digitales.
Fomentar el intercambio de experiencias para una agricultura sostenible y adaptada al contexto local.
El evento contó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo Nacional de El Salvador, Jorge Urbina; del oficial de proyecto, Eduardo Martínez; y del decano de la facultad de ciencias agronómicas de la UES, Nelson Bernabé Granados; quienes destacaron la importancia del trabajo articulado para la conservación de nuestros recursos naturales.
¡Seguimos construyendo juntos un Trifinio más resiliente y comprometido con la sostenibilidad ambiental! Fortaleciendo capacidades para una agricultura sostenible en la Reserva de Biosfera Trifinio Fraternidad
En el marco de la implementación del proyecto de protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad, desde la oficina territorial de El Salvador se ha dado inicio a un proceso de capacitaciones.
50 agricultores y agricultoras demostradores/as de Santa Ana Norte, Santa Ana Oeste, Chalatenango Norte y Chalatenango Centro se capacitan en la implementación de medidas agroambientales, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y prácticos, y así convertirse en agentes multiplicadores dentro de sus comunidades .
La jornada incluyó sesiones teóricas, prácticas en campo y estaciones interactivas para reforzar aprendizajes claves; actividad que tuvo lugar en el HUB de emprendimiento de SISTAGRO, Metapán. Esta formación garantizará una asistencia técnica más efectiva a los más de 1,000 agricultores beneficiarios, ya que cada demostrador comparte lo aprendido con agricultores de su zona.
Objetivos de la capacitación:
Fortalecer conocimientos sobre el rol e importancia del agricultor/a demostrador/a.
Evaluar y reforzar aprendizajes mediante metodologías prácticas y digitales.
Fomentar el intercambio de experiencias para una agricultura sostenible y adaptada al contexto local.
El evento contó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo Nacional de El Salvador, Jorge Urbina; del oficial de proyecto, Eduardo Martínez; y del decano de la facultad de ciencias agronómicas de la UES, Nelson Bernabé Granados; quienes destacaron la importancia del trabajo articulado para la conservación de nuestros recursos naturales.
¡Seguimos construyendo juntos un Trifinio más resiliente y comprometido con la sostenibilidad ambiental!